Los cinco miembros del jurado de la nueva edición del Festival de Cine de San Sebastián, lo conforman tres mujeres cineastas y escritoras (una georgiana, una francesa y una chilena), y un productor norteamericano.
Ellos cuentan con un campo profesional y los más interesantes de nuestra cinematografia reciente.
Maite Alberdi
Tiene 38 años, y es natural de Santiago de Chile. Durante el 2020 ella firmó una de las películas más interesantes y alabadas: «El agente topo».
Fue nominada a los Premios Óscar como Mejor Película Documental, también al Premio del Público como Mejor Film Europeo en la anterior edición del certamen donostiarra.
Más antes, Alberdi se había alzado con el Premio del Público en el festival Documental Madrid por su cortometraje «Yo no soy de aquí» el año 2016, y había sido nominada a Mejor Documental en los Premios Platino de 2018 por «Los niños», un largo documental sobre adultos con Síndrome de Down.
En el año 2016 por «La once» con la trama de cinco mujeres de edad avanzada en el Chile de hoy, por la que recibió una nominación a los Goya a la Mejor Película latinoamericana.
Dea Kulumbegashvili
La cineasta georgiana con 35 años, es la presidenta del jurado en 2021. Ella es muy crítica, e inclusive algunos tacharon su obra de gratuitamente hermética y psicologista así como otros la apreciaban y admiraban como uno de los grandes logros del cine en lo que va de siglo por lo fascinante y bello de una propuesta sin concesión alguna al espectador.
Dea Kulumbegashvili se llevó el máximo galardón del festival con su primera película. Con la Concha de Plata se la presento como a la mejor dirección y a la mejor actriz y el Premio del Jurado al mejor guion.
En Toronto fue merecedora del FIPRESCI en la sección Discovery, y Georgia la eligió como su representante en la carrera hacia los Oscars. Pero antes, Kulumbegashvili compitió Cannes con dos cortometrajes, filmados a la edad de 28 y 30 años.
Ted Hope
Él es productor norteamericano con 58 años además de ser el único jurado hombre de la Sección oficial de este año.
Reconocido por descubrir algunos de los grandes talentos del cine independiente contemporáneo.
Hope dio varias oportunidades a algunos cineastas como Ang Lee (Brokeback Mountain), Hal Hartley (Trust) o Michel Gondry (¡Olvídate de mí!), entre otros.
Es productor de más de 70 películas, sus films ganaron 6 Óscar (con un total de 25 nominaciones) y sus largometrajes como productor ejecutivo se han alzado con 5 (de sus 19 nominaciones recibidas).
Gran conocedor del mundo del streaming y las plataformas VOD, Hope dirigió los primeros pasos de Amazon en el mundo de la producción de cine.
Audrey Diwan
La cinesta parisina de 41 años y a punto de lanzar su película formará parte de los jurados. Además de ser la gran triunfadora del último Festival de Venecia que se dio el pasado 11 de setiembre. Donde se alzó con el León de Oro y con el Premio FIPRESCI.
Ella es periodista de formación, antes de trabajar en el cine Diwan se dedicó a la literatura, en el que publicó novelas como «La fabrication d’un mensonge» o «De l’autre côté de l’été».
Pero antes, de lanzarse a la dirección, trabajó como guionista junto al cineasta Cédric Jimenez en films como Aux Yeux de Tous, Conexión Marsella, El hombre del corazón de hierro y BAC Nord.
Susi Sánchez
Por último, Sánchez es la última de los jueces, y cuenta con una trayectoria como intérprete. Trabajó en algunas de las mejores películas del cine español reciente.
También colaboró con Almodóvar hasta en cuatro ocasiones (La piel que habito, Los amantes pasajeros, Julieta y Dolor y gloria) y en dos con Ramón Salazar (10.000 noches en ninguna parte, por la que fue nominada al Goya a la Mejor Actriz de Reparto en 2013, y la más reciente La enfermedad del domingo, que coprotagonizó junto a Bárbara Lennie).
En lo que va de siglo ha trabajado bajo los mandos de Cesc Gay (Truman), Imanol Uribe (Lejos del mar), Gracia Querejeta (15 años y un día), Belén Macías (El patio de mi cárcel), Vicente Aranda (Juana La Loca y Carmen).
También laboró junto a Enrique Urbizu (La vida mancha) y la peruana Claudia Llosa (La teta asustada), quien participa este año en la Sección Oficial del festival con su nueva película, «Distancia de rescate».