La fabricación de la fibra de la alpaca está clasificada como una actividad comercial familiar, lo que representa así una prioridad para el estado. No solo ha ayudado a muchas personas de Perú a conseguir su sustento, sino también la comercialización de fibra de alpaca a nivel mundial.
La fibra de lana de alpaca se considera la fuente de uno de los sectores económicos más importantes del Perú, ya que es desarrollada en el 70% de la sola de los altos andes peruanos como son las regiones de Puno, Cusco, Huancavelica, Apurímac, Ayacucho, Pasco y Arequipa.
En el Tocador te traemos más información sobre esta fibra.
¿Qué es fibra de alpaca?
La fibra de alpaca es un derivado del pelaje de la alpaca y es altamente resistente y flexible por lo que tiene un alto valor tanto comercial, así como industrial podría considerarse una de las fibras más exquisitas y exclusivas del mundo, además de lujosa y fina.
A pesar de que muchos desconocen qué es la fibra de alpaca, Perú ha conseguido exportar su producto a más de 20 países, los cuales han dado numerosos usos de la fibra de alpaca, mayormente en creación de prendas textiles.
Clasificación de fibra de alpaca
La clasificación de la fibra de alpaca varía dependiendo de varias características, como puede ser la especie, el grosor de (que se mide en micras) y el tipo de fibra de alpaca.
Existen dos tipos de alpaca de las que se pueden sacar las fibras que se utilizan para la comercialización de fibra de alpaca como son la “SURI” y la “HUACAYA”. (Aunque también existe una mezcla de ambas, no representa más del 8% de la población total como alpaca fibra textil)
Fibra de alpaca características
De acuerdo a la fibra de alpaca y sus características podemos destacar las siguientes:
Característica del vello | SURI | HUACAYA |
Tipo | Dividido dejando así el dorso al descubierto | Esponjoso y entero. Protegiendo todo el cuerpo. |
Longitud | Longitud Mayor | Longitud Menor |
Densidad | Menor densidad | Mayor densidad |
Forma de las mechas | Colgantes y largas | Formas de rulos |
Rizos | Pocos con fibra lacia | Tienden a rizarse |
Finura | Promediando las 26,8 micras uniformemente | Promediando las 27,7 micras menos uniformemente |
Brillo | Brillante pareciendo pelo | Menor brillo más parecido a la lana |
Suavidad | Mayor suavidad | Menor suavidad |
Elasticidad | Mayor elasticidad | Menor elasticidad |
Capacidad de Filtrar | Mayor capacidad | Menor capacidad |
Rendimiento en relación al peso | Mayor capacidad | Menor capacidad |
Además de las diferencias entre la clasificación de fibra de alpaca de las dos especies existen otras fibras de alpaca características. Si comparamos estas fibras con las de la oveja, las de la alpaca resultan ser más frágiles, es decir, tienen menor resistencia, pero mayor suavidad.
Existen 17 colores diferentes y bien definidos como lo son el blanco, muchos tonos de café, muchos otros tonos de gris hasta llegar al negro. Dichas fibras son excelentes para la comercialización de fibra de alpaca.
Propiedades de la fibra de alpaca
Entre las propiedades de las prendas de fibra de alpaca, destaca que se pueden confeccionar prendas de alto confort y suavidad en el tacto. Además de que esta posee cualidades térmicas que las hacen especialmente valoradas en periodos y climas tanto templados como muy fríos.
Pueden poseer propiedades de la fibra de alpaca impermeables según especialistas en la materia. Estas fibras poseen muchas más propiedades ventajosas, como que no son inflamables si no entran en contacto directo con fuego.
También el hecho de que entre sus propiedades químicas de la fibra de la alpaca contamos con que son libres de grasas, aceites o lanolina por lo que su brillo y suavidad es completamente fibra natural.
Los expertos en alpaca y su fibra, aseguran que, según el espesor, pueden resistir la radiación solar constante. Manteniendo sus propiedades intactas en el tiempo a pesar del lavado de fibra de alpaca que es normal con su uso constante sobre todo en prendas de ropa.
Fibra de alpaca en el Perú
Cuando hablamos de la fibra de alpaca tenemos que pensar inmediatamente en países sudamericanos, debido a que la producción en el Perú es la mayor en el mundo.
En todo Perú existen alrededor de más de 3.600.000 de esta especie de camélidos esparcidas en regiones específicas del territorio. Este último número representa una población mundial del 87% de estos ejemplares.
La alpaca y su fibra es utilizada para muchas creaciones debido a su finura. Existe un mercado enorme en la confección de sobre todo suéteres, chompas, vestidos, faldas, entre muchas otras prendas.
También en la creación de accesorios de todo tipo como pueden ser bolsos, carteras, correas, tapetes y tipos de alfombras. Gracias a esta fibra tan excelente podemos ver que el Perú domina por excelencia el mercado, la producción y sobre todo para ser utilizada en diversos aspectos textiles.