7 tipos de networking para mujeres que quieren impulsar su marca personal

tipos de networking

¿Tipos de networking? Hace poco más de 5 años tomé una decisión que, para muchas personas, puede sonar arriesgada: cambié de carrera por completo. Pasé de ser administradora a convertirme en programadora. Fue un salto enorme, y como muchas de nosotras, tuve que enfrentar miedos, dudas y la sensación de no saber por dónde empezar. Pero si hubo algo que me ayudó muchísimo en ese camino fue el networking.

Sí, esa palabra que a veces suena tan lejana o solo aplicable a eventos formales. Pero la realidad es que el networking es una herramienta clave para crecer, y más aún cuando estás entrando a un mundo nuevo, reinventándote, o construyendo tu marca personal desde cero.

Y no, no se trata solo de repartir tarjetas o tener miles de contactos en LinkedIn. Existen diferentes tipos de networking, y cada uno cumple una función distinta. En este post quiero contarte cuáles son, cómo me sirvieron a mí, y cómo tú también puedes usarlos para impulsarte, conectar con otras mujeres (y personas valiosas en general) y posicionarte profesionalmente con autenticidad.

También te puede interesar leer: Road trip: cómo preparar tu auto sin perder estilo ni tiempo

tipos de networking

¿Por qué el networking es tan importante para nosotras?

En un mundo donde aún tenemos que luchar por visibilidad, equidad y oportunidades reales, construir redes de apoyo y colaboración entre mujeres se vuelve fundamental. El networking nos permite amplificar nuestra voz, compartir recursos, acceder a oportunidades que muchas veces no se publican y, sobre todo, inspirarnos mutuamente.

Pero más allá de lo profesional, los tipos de networking bien hechos te ayuda a fortalecer tu confianza, descubrir nuevas formas de comunicar lo que sabes hacer y abrir caminos que quizás sola no habrías encontrado.

También te puede interesar leer: Remodelación de habitaciones modernas | Tendencias en pisos y paredes

varias mujeres haciendo networking

¿Qué es networking y qué tiene que ver con tu marca personal?

El networking es la habilidad de crear y mantener relaciones profesionales que generen valor. Cuando hablamos de marca personal, el networking es como el altavoz: permite que tu mensaje llegue a más personas y que lo que tú eres (tu historia, tus habilidades, tu energía) tenga impacto.

Y no te preocupes si no te consideras extrovertida o buena para “venderte”. El networking no se trata de fingir, sino de conectar con autenticidad, desde quién eres y hacia dónde quieres ir.

También te puede interesar leer: Cómo cuidar la piel a los 35 años: 7 Tips para seguir radiante

networking estrategico

7 tipos de networking que puedes usar para potenciar tu marca (y que a mí me funcionaron)

1. Networking estratégico

Este es uno de los tipos de networking donde puedes conectar con personas clave de tu industria, líderes de opinión, referentes que te inspiran. Este tipo de networking es ideal cuando tienes claro tu rumbo y quieres llegar más lejos.

Ejemplo práctico: escribirle a una mujer que admires en tu sector por LinkedIn, comentarle algo que te resonó de su trabajo y mantener esa conexión viva con contenido y conversación genuina.

dos mujeres sentadas frente a una laptop

2. Networking digital

Perfecto si prefieres entornos online o no tienes acceso fácil a eventos presenciales. Las redes como LinkedIn, Twitter o incluso comunidades de mujeres emprendedoras en WhatsApp o Slack son oro puro.

Tip: comparte tu experiencia, muestra tu proceso y no subestimes el poder de un buen comentario o de decir “me inspiras”.

networking operativo

3. Networking operativo

Dentro de tu empresa o equipo también puedes hacer networking. Construir buenas relaciones con otras mujeres (y hombres) del trabajo puede abrirte puertas a nuevos proyectos, mentorías o ascensos.

Recuerda: tu marca también se construye en lo cotidiano. Sé visible, propón, colabora.

4. Networking académico

¿Estás estudiando, tomando un curso, una certificación o una especialización? No dejes pasar la oportunidad de conectar con tus profesoras, mentoras y compañeras.

Muchas alianzas, emprendimientos y oportunidades laborales nacen en un aula.

varias mujeres reunidas

5. Networking personal

Sí, tus amigas, hermanas, colegas, vecinas… ¡también son parte de tu red! A veces subestimamos este círculo, pero puede ser clave para recomendarte, ayudarte a encontrar oportunidades o simplemente apoyarte en momentos clave.

dos mujeres conversando en evento

6. Networking casual

Puede pasar en cualquier lugar: en una cafetería, en el gimnasio, en una charla informal. Lo importante es estar atenta, abierta y lista para presentarte de forma auténtica.

Ten siempre un pitch listo: una forma clara y natural de decir quién eres y qué haces (sin que parezca forzado).

7. Networking de voluntariado o con propósito

Participar en causas que te movilizan también es una forma hermosa de hacer networking. Ahí conectas con personas alineadas a tus valores, algo esencial cuando tu marca personal tiene un propósito profundo.

Lo que haces por el mundo también habla de ti.

varias mujeres en evento

Espacios donde encontré impulso (y tú también podrías encontrarlo)

No todo el networking sucede en eventos formales. En mi caso, participar en talleres corporativos, actividades de team building o espacios como un Centro de desarrollo humano me ayudaron muchísimo a fortalecer habilidades blandas, mejorar mi comunicación y conectar con personas increíbles.

Esos espacios, donde se mezcla lo profesional con lo humano, son ideales para mostrarte tal como eres y conectar desde lo auténtico.

Laboratoria: un ejemplo de networking que impulsa tu marca desde la formación

Un caso que encaja perfectamente con esta temática es el de Laboratoria, una organización que forma mujeres en tecnología a través de un bootcamp intensivo, pero que también entiende el valor del networking como parte fundamental del crecimiento profesional.

Más allá del aprendizaje técnico, lo que Laboratoria ofrece es una comunidad activa, colaborativa y poderosa. Desde el primer día se promueve que las alumnas compartan conocimientos, hagan proyectos en equipo y generen vínculos que muchas veces se convierten en alianzas profesionales, amistades duraderas o recomendaciones laborales.

Esta red no termina al egresar. Muchas de las oportunidades laborales llegan gracias a los contactos creados durante el bootcamp, a los referidos entre egresadas o al acompañamiento que brindan exalumnas más avanzadas. Es decir, ahí mismo ya se viven varios tipos de networking a la vez: académico, estratégico, digital y personal.

Además, estar en un entorno que refuerza la confianza, visibiliza el talento y pone en valor lo que cada mujer puede aportar, es clave para fortalecer tu marca personal desde una etapa temprana. Si estás pensando en reinventarte profesionalmente o entrar al mundo tech, Laboratoria es un ejemplo claro de cómo el networking también se construye desde el aprendizaje y la comunidad.

Consejos prácticos para hacer networking a tu manera

  • Sé tú, sin disculpas.
  • No pienses en “venderte”, piensa en conectar.
  • Comparte tu historia: eso genera empatía y confianza.
  • Sé constante: una red se cultiva, no se improvisa.
  • Agradece, haz seguimiento y ofrece valor sin esperar nada a cambio.

Tus relaciones también son parte de tu marca

Hacer networking siendo mujer muchas veces implica romper barreras, salir de zonas incómodas o vencer creencias limitantes. Pero una vez que empiezas, te das cuenta de que hay muchas otras mujeres allá afuera dispuestas a ayudarte, a inspirarte y a caminar contigo.

Mi consejo es que empieces con lo que tengas, donde estés, con quienes te rodean. Una charla, un mensaje, un café. El primer paso puede parecer pequeño, pero créeme, puede cambiar tu historia.

Y si llegaste hasta aquí, gracias por leerme. Espero que este post te sirva para tomar impulso, para creer más en ti y para construir esa red de apoyo que toda mujer necesita para brillar.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *