10 mejores trekking tours en Latinoamérica

Vista del Ausangate Trek uno de los mejores trekking tours en Latinoamérica

América Latina es uno de los destinos preferidos por los viajeros con espíritu aventurero, ya que es un territorio diverso en cultura, en tradiciones, en su gente y, sobre todo, diverso en geografía. En un solo país puedes encontrar más de 90 microclimas y distintos paisajes que hacen a los países destinos turísticos muy prometedores. Los tours en Latinoamérica son bastante famosos, sobre todo aquellos que suponen un viaje de aventura, por ello, hoy te traemos los 10 mejores trekking tours en Latinoamérica, para que elijas cuál será tu siguiente destino.

También te podría interesar: Mujeres viajeras : 5 aventuras imperdibles

¿Qué es el trekking?

El trekking es una actividad física de caminata, lo que la diferencia de una caminata normal es el entorno en el que se desarrolla. Hacer trekking es caminar por terrenos desafiantes, como senderos naturales, zonas montañosas, valles, bosques, etc. A diferencia de una caminata regular, la resistencia que se requiere para esta actividad es mucho mayor ya que no solo el terreno en sí puede hacer pesada la actividad, sino también el clima que presenta y la duración de la ruta.

Esta práctica permite conectar con la naturaleza de una manera mucho más profunda, ya que propicia un espacio en el que se genera un contacto directo con diversos paisajes, lugares históricos y lugares no tan explorados. Se considera una forma de turismo activo y sostenible, puesto que promueve también el respeto por el entorno natural y cultural.

Beneficios del trekking:

Si estás pensando en ir a trekking tours en Latinoamérica, debes saber que es una gran decisión, porque este tipo de actividad de turismo tiene varios beneficios, los cuales te mencionamos a continuación:

  • Mejora la condición física: fortalece músculos, articulaciones y mejora la resistencia cardiovascular.
  • Conexión con la naturaleza: reduce el estrés y mejora el estado de ánimo al estar en entornos naturales.
  • Beneficios mentales: ayuda a despejar la mente, favorece la concentración y alivia la ansiedad.
  • Fomenta la socialización: si se realiza en grupo, fortalece el compañerismo y el trabajo en equipo.
  • Desconexión digital: permite alejarse del ritmo acelerado de la vida diaria y del uso excesivo del celular.
  • Turismo responsable: promueve el respeto por el medio ambiente y las culturas locales.
  • Desarrollo personal: superar rutas difíciles mejora la confianza, la disciplina y la autosuficiencia.

También te podría interesar: Conoce los mejores lugares para visitar en pareja en Lima

dos personas descubriendo qué es el trekking en las montañas

10 increíbles trekking tours en Latinoamérica

Ahora sí, te presentamos los mejores trekking tours en Latinoamérica. Si vives en un país de Sudamérica o eres un turista apasionado por seguir conociendo el mundo, esta lista te ayudará a conocer los detinos más icónicos para hacer largas caminatas y conectar así con la increíble naturaleza que estos territorios tienen para ofrecer.

1. Ausangate Trek (Perú)

  • Altura máxima: 5,200 m s. n. m.
  • Ubicación base: Cusco, Perú
  • Dificultad: Alta
  • Duración: 5 a 6 días


El Ausangate Trek es uno de los trekking tours en Latinoamérica más desafiantes y gratificantes. Ubicado en la Cordillera Vilcanota, cerca de Cusco, este recorrido ofrece paisajes andinos de alta montaña, lagunas de colores y la imponente presencia del nevado Ausangate. También se pasa por la famosa montaña de colores, Vinicunca.

Este es un trekking ideal para montañistas experimentados que buscan rutas menos concurridas y más largas. La mejor época para realizar un Ausangate Trek de 5 días es entre mayo y septiembre, cuando el clima seco permite disfrutar al máximo de la experiencia. Sin duda, forma parte esencial del circuito de trekking tours en Latinoamérica para quienes quieren vivir la naturaleza a más de 5,000 msnm.

vista de ausangate trek

2. Lares Trek (Perú)

  • Altura máxima: 4,600 m s. n. m.
  • Ubicación base: Calca (Valle Sagrado), Perú
  • Dificultad: Moderada
  • Tipo de paisaje: Andino y cultural

Dentro de los trekking tours en Latinoamérica que combinan cultura y naturaleza, el Lares Trek destaca por llevarte a través de comunidades altoandinas tradicionales. Es una alternativa menos transitada al Camino Inca, con paisajes de montañas nevadas, lagunas y valles profundos. Sin embargo, también existen algunos paquetes como el Lares Trek e Inca Trail corto que permite recorrer ambas rutas.

Este recorrido, con dificultad moderada, permite conocer de cerca las costumbres ancestrales de los pueblos quechuas. Es una opción perfecta para quienes buscan trekking tours en Latinoamérica con enfoque vivencial. La mejor temporada es de abril a octubre, evitando las lluvias intensas del verano andino.

tres personas en un tour de lares trek peru

3. Parque Nacional Torres del Paine (Chile)

  • Altura máxima: 1,200 m s. n. m. (Paso John Garner)
  • Ubicación base: Puerto Natales, Chile
  • Dificultad: Moderada a alta
  • Duración: 4 a 10 días según circuito (W u O)

Uno de los trekking tours en Latinoamérica más reconocidos a nivel internacional se encuentra en la Patagonia chilena. El Parque Nacional Torres del Paine ofrece rutas como el circuito W y el O, que atraviesan montañas, glaciares, lagos y la famosa formación de las Torres.

Es un lugar ideal tanto para principiantes como para expertos en caminatas de varios días. La temporada recomendada es entre septiembre y abril. Este parque no solo es un ícono del ecoturismo, sino también un punto imprescindible en la ruta de trekking tours en Latinoamérica por su infraestructura y paisajes sobrecogedores.

vista del Parque Nacional Torres del Paine (Chile)

4. Cuenca hidrográfica de Samaná (Colombia)

  • Altura máxima: 1,000 m s. n. m. aprox.
  • Ubicación base: San Luis, Antioquia (Colombia)
  • Dificultad: Moderada
  • Tipo de paisaje: Selva tropical y ríos


Si buscas trekking tours en Latinoamérica que se alejen de lo convencional, la cuenca del río Samaná Norte en Antioquia es una joya escondida. Este recorrido tropical atraviesa selvas, cañones y ríos cristalinos con una biodiversidad impactante.

Además de la riqueza natural, se tiene contacto directo con comunidades locales que apuestan por el turismo sostenible. La mejor época es entre diciembre y marzo. Este tipo de trekking representa una visión más ecológica y comunitaria dentro del mapa de trekking tours en Latinoamérica.

vista de Cuenca hidrográfica de Samaná (Colombia)

5. Avenida de los Volcanes (Ecuador)

  • Altura máxima: 6,268 m s. n. m. (Chimborazo)
  • Ubicación base: Latacunga / Riobamba, Ecuador
  • Dificultad: Variable (según volcán o tramo)
  • Tipo de paisaje: Volcánico y andino


Recorrer la Avenida de los Volcanes es adentrarse en una de las rutas naturales más dramáticas de los Andes. Este corredor volcánico cruza el centro de Ecuador, pasando por gigantes como el Cotopaxi y el Chimborazo. Forma parte de los trekking tours en Latinoamérica que ofrecen una experiencia volcánica única.

La mejor temporada va de junio a septiembre, cuando el cielo está despejado. Hay opciones para caminatas suaves o ascensos técnicos. Este tramo de los Andes ecuatorianos es clave en la oferta de trekking tours en Latinoamérica por su belleza geológica y accesibilidad desde Quito.

avenida de los volcanes ecuador

6. Cataratas del Iguazú (Argentina y Brasil)

  • Altura máxima: No aplica (terreno bajo)
  • Ubicación base: Puerto Iguazú (Argentina) / Foz do Iguaçu (Brasil)
  • Dificultad: Baja
  • Tipo de paisaje: Selva subtropical


Aunque muchos van solo por los miradores, las Cataratas del Iguazú ofrecen senderos ideales para incluir dentro de trekking tours en Latinoamérica de corta duración. Caminos como el Macuco o el Sendero Verde permiten explorar la selva atlántica en silencio, con avistamiento de fauna nativa.

Es una opción perfecta para principiantes o para quienes desean una experiencia natural sin exigencias físicas extremas. Entre mayo y septiembre el clima es más seco y agradable. Esta parada ofrece un contraste refrescante dentro del abanico de trekking tours en Latinoamérica.

Cataratas del Iguazú (Argentina y Brasil)

7. Ciudad Perdida (Colombia)

  • Altura máxima: 1,200 m s. n. m.
  • Ubicación base: El Mamey, Magdalena (Colombia)
  • Dificultad: Alta
  • Duración: 4 a 6 días


Uno de los trekking tours en Latinoamérica más exigentes pero enriquecedores es el que lleva a la Ciudad Perdida, una antigua urbe indígena en la Sierra Nevada de Santa Marta. En 4 a 6 días se recorren selvas densas, se cruzan ríos y se ascienden más de 1,200 escalones hasta llegar a las ruinas sagradas.

Este trekking combina historia, naturaleza y aventura. La mejor época para hacerlo es de diciembre a marzo. Gracias a su carácter remoto y espiritual, la Ciudad Perdida representa uno de los trekking tours en Latinoamérica con mayor conexión cultural y ancestral.

Ciudad Perdida (Colombia)

8. Chapada Diamantina (Brasil)

  • Altura máxima: 2,036 m s. n. m. (Pico do Barbado)
  • Ubicación base: Lençóis, Bahía (Brasil)
  • Dificultad: Moderada
  • Tipo de paisaje: Cañones, mesetas y grutas


En el estado de Bahía, la Chapada Diamantina ofrece un paisaje completamente diferente al de la selva o la montaña: mesetas, cañones, cascadas y grutas de aguas cristalinas. Es uno de los trekking tours en Latinoamérica que mezcla naturaleza exótica y contacto comunitario.

Con rutas como el Vale do Pati, este parque nacional es ideal para el turismo de aventura de ritmo lento. Puede visitarse casi todo el año, siendo la estación seca (mayo a septiembre) la más cómoda. Es un destino cada vez más buscado entre quienes planean trekking tours en Latinoamérica con un enfoque ecológico.

 Chapada Diamantina (Brasil)

9. El Chaltén y Fitz Roy (Argentina)

  • Altura máxima: 3,405 m s. n. m. (Fitz Roy, no se asciende completo en trekking)
  • Ubicación base: El Chaltén, Argentina
  • Dificultad: Moderada
  • Tipo de paisaje: Glaciares, lagunas y montañas


Si hay un destino imprescindible en los trekking tours en Latinoamérica para los amantes de la montaña, es El Chaltén. Desde allí se accede a rutas como la Laguna de los Tres, con vistas directas al Fitz Roy, uno de los picos más icónicos de la Patagonia.

Los senderos están bien marcados y no requieren guía, lo que lo hace ideal para caminantes de todos los niveles. La temporada va de noviembre a marzo. Su accesibilidad y paisajes lo convierten en uno de los centros de trekking tours en Latinoamérica con mayor reputación internacional.

El Chaltén y Fitz Roy (Argentina)

10. Volcán Acatenango (Guatemala)

  • Altura máxima: 3,976 m s. n. m.
  • Ubicación base: Antigua, Guatemala
  • Dificultad: Alta
  • Duración: 2 días


Subir el volcán Acatenango es una experiencia corta pero intensa. Desde su cima, se puede ver de cerca al volcán Fuego en erupción, lo que lo convierte en uno de los trekking tours en Latinoamérica más emocionantes. El ascenso exige buen estado físico y aclimatación, pero la vista lo compensa con creces.

La mejor época es entre noviembre y abril. Es una caminata que se completa en dos días y combina adrenalina, paisajes volcánicos y una noche bajo las estrellas. Es un clásico entre quienes buscan trekking tours en Latinoamérica de alta intensidad pero corta duración.

Volcán Acatenango (Guatemala)

Consejos para hacer trekking

El trekking no es una caminata fácil como una que puedes dar en tu barrio, sino que tiene un nivel de dificultad debido al terreno en que se desempeña. Por ello, si eres principiante en esto debes saber algunas cosas antes de lanzarte a hacer trekking por todos los países, aquí algunos consejos para esto:

Elige el equipo adecuado para el terreno

Uno de los errores más comunes al iniciarse en el trekking es no considerar el tipo de terreno al momento de elegir el equipo. En rutas de alta montaña como el Ausangate o el Acatenango, es indispensable contar con botas impermeables de caña alta con buena tracción. En cambio, para caminatas más selváticas o húmedas, como la Ciudad Perdida o la cuenca de Samaná, se recomiendan zapatos más livianos, transpirables y con suela antideslizante. Los bastones de trekking también marcan la diferencia: si la ruta es larga o con desniveles constantes, ayudan a reducir la carga sobre las rodillas y brindan estabilidad. Siempre es preferible optar por modelos ajustables y livianos. Si vas a realizar trekking tours en Latinoamérica, asegúrate de que tu calzado esté adaptado al tipo de sendero.

Viste por capas y prepárate para cambios de clima

El clima en Latinoamérica puede variar drásticamente en una misma ruta, sobre todo cuando el trekking pasa por zonas de altura. La clave está en vestirse por capas: una primera capa térmica para mantener el calor corporal, una capa intermedia como polar o softshell para aislamiento, y una capa exterior impermeable que te proteja de la lluvia o el viento. En zonas húmedas como Iguazú o Chapada Diamantina, también es clave usar ropa que se seque rápido y proteja de los mosquitos. Evita el algodón, ya que retiene la humedad y enfría el cuerpo. Esta recomendación es especialmente útil si estás considerando varios trekking tours en Latinoamérica, donde el clima puede cambiar en cuestión de horas.

Lleva solo lo necesario y distribuye bien el peso

Empacar ligero es una regla de oro, pero también lo es hacerlo estratégicamente. Una mochila de trekking debe tener soporte lumbar, correas ajustables y un peso ideal que no supere el 20% de tu peso corporal. Lo más pesado debe ir pegado a tu espalda y al centro, mientras que los objetos de uso frecuente (como snacks, protector solar o impermeable) deben estar a mano. Llevar menos peso no solo aligera el esfuerzo físico, también te permite caminar más cómodamente y con mejor equilibrio. Esta es una de las claves que marca la diferencia en trekking tours en Latinoamérica de larga duración.

Hidrátate constantemente y come bien antes y durante

Durante el trekking, tu cuerpo gasta mucha más energía de lo habitual, incluso si no lo notas. Llevar una botella de agua o sistema de hidratación tipo camelback es crucial, sobre todo en zonas calurosas o húmedas. Además, incorpora snacks energéticos como frutos secos, barras de cereal o fruta deshidratada para mantenerte activo. Nunca inicies una caminata sin haber comido algo, y si es una ruta larga, asegúrate de hacer pausas para alimentarte, aunque no sientas hambre. Alimentarse correctamente es fundamental para rendir bien en cualquier tipo de trekking tours en Latinoamérica.

Infórmate bien antes de ir y respeta las normas del lugar

Cada destino tiene sus reglas, condiciones y desafíos específicos. Antes de hacer cualquier trekking tour en Latinoamérica, infórmate sobre si necesitas guía obligatorio, permisos especiales o vacunas. Algunas rutas, como la Ciudad Perdida, solo se pueden hacer con operadores autorizados, mientras que otras como Torres del Paine pueden cerrarse por condiciones climáticas. También es importante respetar la flora, fauna y cultura local: no dejes basura, no te salgas del sendero y mantén distancia con los animales. Esta preparación previa es clave para disfrutar responsablemente de los mejores trekking tours en Latinoamérica.

Aclimátate si vas a lugares de gran altitud

En trekkings de altura como el Ausangate, Lares o Chimborazo, tu cuerpo necesita tiempo para adaptarse al menor nivel de oxígeno. Sube poco a poco y, si puedes, pasa uno o dos días previos en ciudades como Cusco o Riobamba antes de iniciar la caminata. Evita el alcohol y come ligero mientras te aclimatas. Reconocer los síntomas del mal de altura (dolor de cabeza, náuseas, fatiga extrema) también es vital para saber cuándo descansar o incluso detener el recorrido si es necesario. Muchas de las rutas más impresionantes de los trekking tours en Latinoamérica se encuentran en zonas de altura, por lo que la aclimatación no debe subestimarse.

También te podría interesar: Escapadas románticas: 10 Mejores lugares para viajar fuera de Chile

cuatro personas aplicando consejos para hacer trekking

Atrévete a hacer trekking en Latinoamérica

Sin duda, existen muchos trekking tours en Latinoamérica que te pueden dar experiencias de viaje inolvidables por sus increíbles paisajes e increíbles vistas en montañas, selvas y otras rutas no tan conocidas. Si tu espíritu no es solo el de un viajero sino de uno que busca aventura en todo lo que hace, el trekking es perfecto para ti. Anímate a planear tu tour con un agencias especializadas, como un Operador Turístico Peruano y vive así una experiencia bien planificada, sin inconvenientes e inolvidable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *